El Presidente y parte del gabinete asistieron al evento organizado por la comunidad judía para conmemorar a las víctimas del ataque terrorista. Uno de los temas centrales será el pedido de justicia por la muerte de 85 personas
A 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del acto central que se realizará en la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. Antes de comenzar la ceremonia, el jefe de Estado hizo un breve comentario sobre el ataque: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”.
Este año, con la organización conjunta de AMIA, DAIA y familiares de víctimas, el acto que comenzó a las 9.30 tendrá como lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, en referencia a la falta de condenas a los responsables del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos y más de 300 heridos.
Además de la participación del presidente Javier Milei, asistieron el jefe del Gobierno Porteño, Jorge Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri y los legisladores Carolina Losada, Oscar Zago, Gerardo Milman, entre otros.
La vicepresidenta Victoria Villarruel esta vez estará ausente ya que tenía previsto viajar a la provincia de Catamarca para asistir a la tradicional Fiesta del Poncho, donde será recibida por el gobernador peronista, Raúl Jalil.
Los oradores del acto fueron el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas. El Presidente no hablará en el evento. Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
El evento contará con un fuerte operativo de seguridad reforzado en medio de una escalada en las tensiones con Irán tras el informe publicado por el gobierno iraní, en donde apunta contra Argentina y su mandatario por su “respaldo al régimen sionista”.
El operativo incluyó tareas preventivas en el perímetro de la sede de la mutual y las zonas aledañas. El Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, destinará más unidades federales que en otros actos públicos, mientras se evalúa que agentes encubiertos se infiltren entre los asistentes.
A la misma hora, en Plaza Lavalle, se congregaron los familiares y amigos de las víctimas nucleados en Memoria Activa.
El acto tuvo el contexto en el que el fiscal Eduardo Taiano convocó a declarar a 90 militares que formaron parte de Inteligencia del Ejército y a 200 civiles de la misma fuerza estuvieron bajo el mando de César Milani en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Uno de los temas centrales fue la ley de juicio en ausencia, que se aprobó este año en el Congreso, y que se aplicará por primera vez en el país en la causa en la que se juzgará a diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado.
El titular de la AMIA señaló que “Sigue pasando el tiempo y continuamos sin ver avances en la investigación del peor atentado perpetrado por el terrorismo internacional en la Argentina”. “La causa AMIA está en el expediente. Saben lo que pasó. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas”, agregó.